sábado, 13 de abril de 2013

Adquisición del lenguaje:
   Los científicos para estudiar la evolución y formación del lenguaje han estudiado las particularidades y evolución del lenguaje infantil.

El lenguaje y sus funciones:
El lenguaje es la capacidad del ser humano para expresarse y comunicarse(gestos, lenguaje, escritura), y es siempre representativa.
 La función representativa no implica comunicación, pero si es necesaria para que esta se produzca,. Algunos autores hablan del primer signo, como el síntoma de deseo de algo, pero no su representación.
 Pero cuando el niño se vale de signos, los utiliza para representar.
 La elección funcional del signo infantil se basará en  el llamado, la volición (deseo), y la designación (nombrar).

Aspectos del desarrollo en la adquisición del lenguaje:
La correlación con el desarrollo motor y el aparato fonético es un proceso de maduración nervioso.
La discriminación tanto del lenguaje verbal, como del no verbal y los procesos de simbolización y pensamiento, son parte del desarrollo cognoscitivo.
Y la influencia del medio sociocultural es el desarrollo socio-emocional recíproco.
Etapas y sus características:

En algunos estudios, se ha tenido en cuenta un punto de vista cronológico,y en otros la edad en la que comienzan algunas etapas, ya que la división atiende a criterios puramente lingüísticos.
Etapa pre lingüística: 


Es denominada también "presemiótica", "preverbal", o "etapa oral no lingüística".
 Son etapas precedentes a la utilización efectiva del lenguaje, En la primera etapa de su evolución lingüística, el bebé debe desarrollar las posibilidades funcionales de los órganos con los que producirán manifestaciones lingüísticas.
 Por otro lado, poco a poco, el bebé se da cuenta que sus manifestaciones tienen una repercusión en el medio que le rodea, y entra el carácter de juego e interacción, siendo el comienzo del desarrollo socio-emocional.

  Ejercitación articulatoria y auditiva: primero, sólo exploratoria de diversos sonidos; luego, también voluntaria o intencional respecto al sonido que se quiere emitir o captar.
 Identificaciones y diferenciaciones fónicas: en la misma línea que las anteriores, una identificación fónica es cuando el niño quiere producir y produce el mismo sonido (articulatoria), o capta el  mismo sonido (auditiva); diferenciación es cuando de igual modo, quiere producir y produce un sonido diferente del anteriormente emitido (articulatoria), o captar un sonido diferente (auditiva).
-Respuesta al entorno fónico: que incluye una amplia gama de
estímulos:
* Ruidos de la naturaleza-, viento, lluvia, olas...
* Ruidos de los animales: ladrido de un perro, maullido del gato.
* Ruidos de objetos o artilugios creados por el hombre.
* Las lenguas naturales habladas.

Prebalbuceo:
Vocalizaciones reflejas y Gorjeo (0-2 meses)

Durante el primer mes de vida, lo único que emite la niña son vocalizaciones reflejas o exteriorizaciones sonoras, como el llanto. Puede establecerse aquí el comienzo del proceso comunicativo ya que la niña se comunica a través del llanto, que según la tonalidad denota distintos contenidos de dolor, hambre o reflejo de cualquier estado de bienestar o malestar. Con él, logra comunicar sus necesidades y si le son satisfechas, lo usará de forma intencional.
Hacia el segundo mes, observamos las primeras articulaciones espontáneas o gorjeos, cuya emisión característica es "ajo", están condicionados por la posición horizontal del bebé. Se trata de

articulaciones profundas de la cavidad bucal, principalmente sonidos guturales aislados con carácter exploratorio. Consideramos que este es el comienzo de la función de ejercitación articulatoria y auditiva, que
hasta el momento sólo tiene carácter exploratorio.

 Balbuceo. Juego Vocal (3-6 meses)

A partir del tercer mes la niña emite un balbuceo claro y constante, con sonidos guturales y vocálicos. La niña pasa de emitir sonidos aislados, como ejercitación articulatoria únicamente con carácter exploratorio,
a emisiones voluntarias o intencionales respecto al sonido que quiere emitir. De la misma forma, empieza a realizar identificaciones y diferenciaciones, tanto articulatorias como auditivas para producir el
mismo sonido o uno diferente. En este sentido observamos que afianza los sonidos guturales y repite de manera constante /ga/, /ge/.

Dentro de estas manifestaciones fónicas, incluimos como características los gritos que emite para escucharse, que progresivamente se convierten en gritos de protesta o de alegría, cuando algo le agrada o desagrada. Son, por tanto, una llamada expresiva relacionada con su estado de ánimo o con alguna necesidad.

Balbuceo reduplicativo. Imitación de sonidos (6-10 meses)
 Después de los gorjeos, empiezan a sucederse una gran cantidad de sonidos, principalmente vocálicos al principio: /a/, /e/, /i/, /o/, /oi/, /ui/, /ua/; junto con exclamaciones ¡oh!, sonidos o sílabas aisladas: iau, uau, miau, piau, pió, pia, ya.; y aparecen también las "lalaciones".
 Con respecto a un mayor número de manifestaciones fónicas, y denotamos de especial importancia la aparición de las "secuencias iterativas"(¡ohohoh!).

 Signo:

Cuando la niña reconoce una emisión fónica, en este caso más bien un significante emitido por un adulto, y lo relaciona claramente con un significado concreto, no a través de su repetición, pero sí señalando un dibujo o un objeto, de manera constante, pensamos que la relación significante-significado ya existe y, por tanto, se ha constituido el signo lingüístico.
 Hacia el final de los nueve meses:
Encontramos tanto manifestaciones no lingüísticas, como el principio de otras que pueden denominarse
lingüísticas. Distinguiremos dos tipos:
a. Secuencias iterativas. Durante este período encontramos que algunas son simples ejemplos de exploración articulatoria, mientras que otras parecen ser el preludio del establecimiento de una relación
significativa.
b. Señales fónicas basadas en la perfección imitativa, en las que incluimos las onomatopeyas.
En los estímulos que puede recibir el niño se encuentran los ruidos de la naturaleza y de los animales. Estos provocan ejemplos de emisiones fónicas basadas en la perfección imitativa.

 Etapa lingüística:

Durante esta etapa seguimos encontrando emisiones fónicas propias de la etapa anterior, es decir, con carácter de exploración articulatoria, aunque progresivamente van aumentando en complejidad.
 Félix Castañeda (1999, p. 85) lo sitúa en el momento en el que el niño emite la primera palabra, tal y como se manifiesta en el sistema adulto.
 Esta etapa comienza cuando el niño utiliza una expresión fónica (que pasa a denominarse significante) dotada de un significado concreto.
 Etapas:
Constitución del signo lingüístico con carácter oral (10-12 meses):
El carácter global de las manifestaciones lingüísticas (Alarcos) o la elementalidad más rigurosa (Millán Chivite).No existen ni la primera ni la segunda articulación. El mensaje es un signo indivisible en signos más pequeños (nohay monemas ni fonemas). El carácter opositivo de los sonidos.
 Existe simplicidad fónica, ya que solo encontramos secuencias monosilábicas y bisilábicas, formadas por un escaso número de elementos: "ma", "io", "ka", "mi", "ame".
Por otro lado, existe oposición de rasgos entre significantes, ya que generan diferencias en el significado: ejemplo "ma", significa "toma" frente a "mi" que significa "micky".

Evolución del signo hacia la palabra (13-14 meses):

Se mantienen las características básicas mencionadas en la etapa anterior, la simplicidad fónica y el carácter opositivo, aunque aplicadas a un mayor número de emisiones.
A partir del primer año encontramos que este sistema se va consolidando con la ampliación de significantes. Estos van aumentando en el número de sílabas, así como en sus combinatorias. Además, se van
acercando progresivamente a los elementos lexicales del sistema adulto.











Dislexia:

Es la dificultad duradera en el aprendizaje de la lectura,; es decir, la dificultad para interpretar y generar el lenguaje, especialmente el escrito. Estadísticamente del 10% al 20% se encuentra en la población infantil y más en varones.


Tipos de Dislexia: 
Dislexia visual o específica: Dificultad para captar los signos gráficos del lenguaje, sin que existan trastornos en la visión. Y presencian las letras invertidas lateral y verticalmente.


Dislexia auditiva o primaria:  Deficiencia en la percepción de los sonidos separados en la lengua oral, sin que existan dificultades de audición, por lo que no perciben con claridad los sonidos de las vocales o consonantes, lo cual impide la relación con símbolos impresos.


Relación del lenguaje con la Dislexia:
El lenguaje es el reflejo de los conceptos y sus relaciones que tenemos en nuestro pensamiento.
Podemos percibir y codificar tanto en imágenes (inteligencia visual), como en (inteligencia verbal), todos comenzamos con la inteligencia visual, y conforme maduramos, desarrollamos la inteligencia verbal.
  Pero algunas personas por alguna razón, truncan esta evolución a la subjetividad del lenguaje verbal (más abstracto),  y todo lo que leen es puramente visual, entendiendo sólo el 50% del contenido.
  Los dislexicos generalmente presentan una buena organización del pensamiento, a partir del lenguaje hablado,  pero tienen dificultades para hacerlo con el escrito. Y esto produce la desorientación espacio-temporal.

Causas de la Dislexia:
 La estrefosimbolia que es la inversión de letras, números y palabras, se optó como explicación teórica de  Orton(1928), sobre la competencia de imágenes sobre ambos hemisferios cerebrales.
 Neuropsicología:  Desarrollo madurativo del hemisferio izquierdo.
Perceptiva sensorial:Deficiencia sensorial y de la memoria auditiva.
Cognitivo: Alteración en el procesamiento de la información como causa de la dificultad lecto-escritora.
Neurofisiológica: maduración lenta del sistema nervioso central.


Teoría de la mente:
 Se refiere a la habilidad cognitiva compleja, que permite que un individuo atribuya estados mentales a sí mismo y a otros.
 Es un sistema de conocimientos que nos permite inferir creencias, deseos, sentimientos, entre otros.  Para así poder explicarnos las conductas propias y ajenas.
 Muchas de las acciones humanas, del mismo lenguaje y comprensión de diferentes sujetos, necesitan de esta teoría; es decir, el lenguaje lleva una intención, y muchas veces la intención no es tan manifiesta, por lo que la teoría de la mente nos ayuda a la comprensión y entendimiento óptimo de las acciones humanas.

Estados mentales: 
Los  seres humanos, conocemos el ambiente a través de conocer no al objeto en sí, sino a su representación. Una vez que conocemos la representación de dicho objeto, y entra en juego la teoría de la mente, donde también conocemos sus planes y fines, es cuando podemos comprender y predecir la conducta de dicho organismo.

 Es por eso que los niños pequeños  asocian sus acciones a las emociones del otro.

Intencionalidad:

Es el pensar, creer, desear, imaginar, recordar, conocer y saber ejemplo: "Sé que estás triste"
Postura intencional:

  1. Nivel de orden cero: Cuando no se reconoce intencionalidad alguna en el sistema.
  2. Nivel de primer orden: Cuando se tienen creencias o deseos a partir de los cuales se pude predecir la conducta. Es el  caso cuando se actúa por lo que el otro hace y no por lo que el otro piensa, donde no hay creencias de las creencias de otro.
  3. Nivel de segundo orden:  Es el reflexionar sobre sí mismo, lo contrario a el ejemplo del primer orden.


Constructos teóricos:
 Los estados mentales de otros permanecen ajenos a nuestra experiencia, por lo que los suponemos, inferimos y atribuimos.
Falsa creencia:
Test de Sally y Ann:  En este experimento los niños de menos de 4 o 5 años, piensan que Sally buscará en la caja donde realmente se encuentra la canica, porque se basa en su propio conocimiento.
 A partir de esta edad ya son capaces de atribuir a Sally la (creencia falsa),  de que la canica está en la cesta donde la dejó.
 Es decir; en el experimento se le actúa al niño lo siguiente: Sally tiene una canica y una cesta, mete la canica en la cesta. Ann tiene una caja, cuando Sally se va y deja su cesta, Ann  toma la canica de la cesta de Sally y la mete a su caja,. Se le pregunta al niño cosas referentes a la comprensión, y una vez hecho esto, se le hace la pregunta de ¿Dónde va a buscar Sally?, aunque ellos saben donde debe buscar, al entender la falsa creencia de Sally saben que buscará en el lugar incorrecto.


Engaño y mentiras:
 La mentira es la manifestación lingüística de la conducta de engaño,.
 Debe haber un engañador, un engañado y un  objetivo común por el que se compite.
El engaño tiene que ser intencional.
El que engaña debe manipular a el otro, y a través de mentiras o engaños, le origina una falsa creencia al engañado.
El engañador debe conseguir el objeto disputado.

El engaño necesita la manipulación de los estados mentales del otro; es decir, los mentirosos deben entender que existen creencias diferentes a las nuestras, y que inclusive esas creencias pueden ser falsas o reales.


lunes, 25 de marzo de 2013

El cerebro y el lenguaje 

Desde el punto de vista biológico, el lenguaje se considera como un fenómeno especial, ya que marca la línea divisoria entre el ser humano y el resto de las especies.
Los descubrimientos comenzaron al analizar justamente las lesiones cerebrales relacionadas con el lenguaje, a estas zonas  se les denominó afasias.

Afasia de Broca: También conocida como la afasia expresiva, fue descubierta por el cirujano Paul Broca, cuando notó que los pacientes que habían recibido lesiones en el área de Broca (región frontal, adyacente a la corteza motora del hemisferio cerebral izquierdo), solían ser incapaces  de expresarse con más de una sola palabra  cada vez. Aunque normalmente conservaban los sustantivos y verbos intactos, omitían artículos, conjunciones y desinencias, por lo que se les denominó agramaticales.
 Pronto se descubrió que su agramaticalidad  se debía aun "ahorro" voluntario de esfuerzo, expresando sólo las palabras más importantes. Además la escritura de estos pacientes suele verse al menos tan afectada por la afasia como su habla.


Afasia de Wernicke: Esta afasia fue descubierta  por un joven cirujano llamado Carl Wernicke, donde  la lesión que afecta al lenguaje es el área de Wernicke (región del lóbulo temporal izquierdo, junto a la corteza auditiva). Esta afasia es denominada afasia receptiva, donde el habla del paciente es un habla  paragramatical; es decir, un habla fluida pero carente  de valor informativo.
 La comprensión de estos pacientes se ve afectada, ya que hay carencias a nivel del procesamiento oracional y/o discursivo.


Tanto la afasia de Broca como la de Wernicke  producen deficiencias  en los gestos de las manos  que suelen acompañar el habla. En el habla  existen dos tipos de gestos, el referencial (hace referencia a algo o alguien con  la comunicación no verbal) y el gesto interactivo ( comunicación no verbal para la interacción con otros de forma no discursiva).
 La afasia de Broca  presenta deficiencias en el segundo tipo, y la de Wernicke en el primero.

Afasia de Conducción: Esta afasia se caracteriza por un trastorno en la capacidad de repetición. Estos pacientes pueden comprender y producir el habla, pero tienen dificultades a la hora de repetir todo lo que han oído.
 La lesión es en el área y mecanismo que conecta  el área de Broca y Wernicke.


Otros tipos de afasia

Sordera verbal: Los pacientes de este tipo de afasia  son incapaces de comprender el lenguaje en su modalidad auditiva. No han perdido la capacidad de comprender el lenguaje visual y producir el lenguaje en cualquier modalidad.
 La lesión se encuentra  en el nervio auditivo, encargado de enviar el mensajes a los centros de audición  del hemisferio izquierdo, presentando también pérdidas en partes del cuerpo calloso.

Alexia o disociación: Se trata de la "desconexión" de las regiones visuales frente a las áreas del lenguaje, en su forma más aguda, la alexia impide  el reconocimiento  de letras sueltas o la correlación  entre textos manuscritos o impresos. Las lesiones de la circunvolución  angular producen tanto alexia como agrafia. Se cree  que la circunvolución angular hace las veces  de área de asociación del cerebro  que conecta una región con otra. aunque la alexia puede aparecer sin agrafia.
 De modo que los individuos pueden escribir, pero no leer lo que han escrito.

Afasia transcortical motora: Trastorno del habla espontánea sin que la capacidad de denominación se vea afectada. La lesión  es subcortical en las áreas situadas bajo la corteza motora.

Afasia anómica: Trastorno de la producción de palabras sueltas. La lesión es en varias partes de los lóbulos parietal y temporal.

Afasia global: Trastornos importantes en todas las funciones del lenguaje . Lesión en partes amplias de la corteza de asociación.


Modelo de Geschwind sobre el procesamiento lingüístico.

Es el modelo que nos permite comprender el camino de los diferentes segmentos y áreas cerebrales en su función para la producción y comprensión del lenguaje:

El mensaje llega a el área de Wernicke a través del nervio auditivo (coclear) y la circunvolución angular , donde ésta área(Wernicke) crea  una secuencia de unidades lingüísticas dotadas de significados y la transmite a el área de Broca a través del fascículo arqueado( la vía primaria de unión entre estas dos áreas).Y todo comienza de nuevo según el nervio sensitivo por el que llegue el mensaje.


Estudios experimentales de la afasia: En opinión de Zurif y sus colaboradores (1993), el problema de los pacientes con afasia de Broca es que son incapaces de activar las palabras con la suficiente rapidez para utilizarlas en procesos normales de comprensión, por lo que no hay un desplazamiento del sustantivo con una suficiente rapidez  para utilizarlas en procesos de comprensión por lo que esta también se ve afectada. Por lo que  consideran la estrategia  de utilizar el sustantivo como un agente de oración, posiblemente debido a su incapacidad para analizar con rapidez la estructura sintáctica de las oraciones.

Implicaciones para la comprensión del procesamiento lingüístico normal:
En los hablantes normales, la velocidad de la recuperación de palabras de clase abierta(sustantivos y verbos) está relacionada con su frecuencia de aparición , factor que no afecta a la recuperación de palabras de clase cerrada(morfemas gramaticales y palabras funcionales). Los pacientes agramaticales muestran diferencias selectivas a la  hora de acceder a las palabras de clase cerrada.
 Si las lesiones cerebrales realmente afectan la forma selectiva a determinadas categorías léxicas, se pondría en manifiesto la validez neurológica de dicha distinción.

La lateralidad en los procesos lingüísticos.

La lateralidad es la tendencia  de una determinada función psicológica a surgir de un hemisferio, siendo el otro hemisferio incapaz o menos incapaz de realizar esta función.

Estudios sobre la división del cerebro:
 Las afasias están mayormente relacionadas con lesiones en el hemisferio izquierdo que en el derecho.
 A través de la división del cerebro cortando el cuerpo calloso(comisurotomía) para impedir las epilepsias generalizadas, es como comenzó la distinción hemisférica.
   Cortando la comunicación de  del cruce(contralateral) de información sensorial  a la cerebral e ipsilateral para la conformación total.
 Puesto que el habla está predominantemente sometido al hemisferio izquierdo, el hemisferio derecho se encarga de el análisis espacial, elaborando una totalidad de estímulos.
 El hemisferio derecho tiene rudimentos  sintácticos  pero la parte semántica está mucho más desarrollada. Es capaz de corresponder los sonidos con las palabras, así como imágenes con significados pero no es capaz de desarrollar  un análisis fonético de dichos  sonidos, es decir comprende pago y lago pero no sabe que riman.

 Lateralidad en cerebros normales.
Uno de los estudios más relevantes fue la escucha dicótica  que es la presentación simultánea de diferentes estímulos a los dos oídos. Broadbent(1954) examina las diferencias entre oídos y por ende entre hemisferios.
 En personas normales, la información no sólo viaja de un sentido al hemisferio contrario (contralateral) sino también a su correspondiente (ipsilateral), pero en presentaciones de tipo dicótico ambas compiten y la contralateralidad gana, por lo que el dignificado no es necesario para que el hemisferio izquierdo procese  y el hemisferio izquierdo toma las sílabas sin sentido.

Procesamiento holístico y relacional  Brver (1980).
El holístico: es preferente del hemisferio derecho  y consiste en la activación  de una sola representación mental de un estímulo.
El relacional: es preferente del hemisferio izquierdo  y se trata de la activación de dos representaciones  distintas , junto con cierta relación entre ambas.

Por lo que según Poizner el lenguaje  de signos americano se encuentra en el hemisferio izquierdo ya que leva gramaticalidad y no sólo lo espacial.
Por lo que el control del habla  y signos se lleva acabo en regiones cerebrales similares.

 Contribuciones del hemisferio derecho.
 El hemisferio derecho al parecer aprecia  aspectos pragmáticos del lenguaje.
 Chiarello (1991,1998), propone que los dos hemisferios  desempeñan un papel importante  en la interpretación de los significados de las palabras. Teniendo dos sistemas semánticos, uno en cada hemisferio, que utilizamos para interpretar el significado semántico lingüístico.
 En el ámbito de la ambigüedad semántica , se ha comprobado que el hemisferio izquierdo  se va por un determinado significado de forma rápida, mientras que el derecho mantiene significados alternativos durante un tiempo.
 Desarrollo de la lateralidad.
 Eric Lenneberg  afirma que no existen dichas diferencias, y se desarrollan hasta la pubertad. Además sostenía que el hemisferio derecho podía compensar las lesiones del hemisferio izquierdo sólo antes de la pubertad.
 afasia en niños: Basser(1962), decía que cuando había lesiones antes de la aparición del habla , ésta suele sufrir un retardo en cuanto a tiempo, pero es normal.
 A través de un estudio donde niños de 2-10 años con lesiones del lado izquierdo tenían las mismas consecuencias  que las lesiones del lado derecho, teoría que respaldaba lo no congénito de la lateralidad.
 Es posible que las diferencias hemisféricas sean congénitas, pero en cualquier caso  el cerebro del bebé  tiene una capacidad de reorganización mucho mayor a la de un niño de más edad.

Hemisferoctomía.
Consiste en la eliminación de uno de los hemisferios cerebrales.
 Cuando se extrae el hemisferio izquierdo antes de la aparición del habla, a primera vista no parece que se produzcan deficiencias en el lenguaje. Sin embargo, al examinar con mayor detenimiento si hallan algunas deficiencias.
 Los investigadores concluyeron que el hemisferio derecho está menos capacitado para el análisis sintáctico, pero la capacidad para  compensar la pérdida del hemisferio izquierdo puede perdurar más de lo que se creía.
 En otros estudios se vio que la parte temporal relacionada a el lenguaje estaba más desarrollada en el hemisferio izquierdo, lo que apoya la teoría de la lateralidad congénita. Por lo que la asimetría hemisferica está presente al nacer , pero es verdad que la capacidad cerebral de reorganización disminuye con el tiempo.

La evolución del lenguaje.
   Según el árbol filogenético, resulta más correcto afirmar que los humanos y los chimpancés tenían antepasados comunes.
 Esta especie se dividió  en dos ramas, una de las cuales dio origen a los chimpancés y a los bonobo, y la otra evolucionó hasta llegar a los humanos modernos, esta es la de los homínidos.
 Según la teoría de la evolución darwiniana  afirma que las especies desarrollan comportamientos y estructuras físicas que aumentan la capacidad de adaptación.
 Hoy en día  los animales carecen de un lenguaje parecido en su habitad natural, simplemente hay un número relativamente pequeño de señales fijas en forma de vocalizaciones o gestos.

Enseñanza del lenguaje a primates no humanos.
El aparato vocal de los chimpancés no está preparado para producir sonidos del habla, por lo que Premack empleó las fichas con símbolos con una chimpancé llamada Sarah que fue capaz de demostrar varios aspectos de cognición compleja, pero no se ha demostrado que dichos símbolos posean la fuerza y flexibilidad del lenguaje humano.
Gardner y Gardner (1969,1975) Probaron con el lenguaje de signos americano  con una chimpancé llamada Washole, quien adquirió rápidamente varios signos y aprendió a utilizarlos con corrección y llegó a la generalidad de un signo. Llegando a demostrar  una comprensión rudimentaria de la semántica de elementos léxicos individuales el hecho de si los comprendía es otra cuestión.
 Descubrieron que el lenguaje de signos  lo heredaban los pequeños chimpancés a causa de su madre  pero mucho menor a la adquisición  de signos de los  humanos.
 Los bonobos en comparación no necesitan adiestramiento específico para adquirir las asociaciones entre símbolos y objetos. Este fue el caso de la bonobo Kanzi que incluyó hasta 256 símbolos y seguía reglas sencillas pero no funcionales, ni conjugaciones.
el dilema:  La teoría darwiniana se basa en la continuidad; es decir en cambios cuantitativos y no cualitativos, por lo que sería un error  suponer que las propiedades de la estructura lingüística que han evolucionado, sean explicadas por la selección natural. Pero otrso autores dicen que es posible gracias a la adaptación que ésta nos da  y como grupos interdependientes a la facilidad desconocernos y expresar estados internos a otros.(Pinker y Bloom ).
 Y la parte evolutiva lo afirma a través de la evolución en las variaciones genéticas.
 Otra crítica es que  se rompe la continuidad ya que el lenguaje contemporáneo es más que sólo adaptación.
 Pero lo contradicen a través de las afasias y la implicaciones adaptativas de ésta a el mundo como éste.

Lenguaje gestual y oral :
Lo más importante de este tema es explorar el desarrollo neumogástrico del lenguaje es decir; los bebés y los chimpancés la laringe termina directamente en la boca,  pues les ayuda a respirar y a comer al mismo tiempo, pero en los humanos el área de la faringe  es ampliada, a través de que cae la laringe hasta la faringe, esto algunos autores lo ven como exaptación ya que nos atragantamos.
 Otros estudios revelaron que el crecimiento cefálico fue entes que la evolución del tracto vocal contemporáneo.
El lenguaje como mecanismo de unión:
 El hecho de que el cerebro halla crecido mucho antes de la aparición del lenguaje tiene dos opciones: La de Chomsky que dice que el lenguaje es una evolución reciente, y la otra en donde el lenguaje es la evolución de los gestos.
 Las pruebas fósiles demuestran que las áreas cerebrales que controlan el lenguaje existían antes que la capacidad de hablar. Esto se ve en la capacidad de los niños disgregados del lenguaje, para hacer su propio lenguaje  de signos. Pero si el lenguaje es la evolución del de signos cómo de re codificó, es algo que aún no se sabe.
 En la opinión de Dunbar (1998) cuando nuestros antepasados comenzaron a congregarse en más y más personas, el cerebro tuvo que crecer  para mantener unido a ese grupo social más grande, e inventar cierta forma de comunicación apta para ésta función, y que hoy en día es aún así donde el tamaño de grupo promedio es de 150 personas, gracias a ésto es la cognición social, que va de la mano con la teoría de la mente que es la capacidad  para interpretar las acciones de otra persona.

 

viernes, 22 de febrero de 2013


Bases de Conocimiento:

Existen dos fuentes o posturas del conocimiento humano, una defiende que el conocimiento  está biológica-mente determinado, y otro que se produce de la interacción social.
Hoy en día es frecuente adoptar una posición intermedia, de manera que  de poseen condiciones innatas  que se manifiestan y maduran, a través de la interacción social.
  La dotación genética delimita los cursos potenciales de la acción y reacción del ambiente en el que crecemos. De igual modo, la naturaleza del ambiente puede permitir o inhibir la expresión de la reactividad potencial. Por lo que el desarrollo cognitivo,  se entiende  como un proceso activo que requiere de la facilitación social para un progreso óptimo.
   Entonces vemos que hay una distinción entre la función del lenguaje  como comunicación y de la cognición como representación.
 La fusión de lenguaje y pensamiento se conoce como interaccionismo emergente donde se da la transferencia de la responsabilidad como una función básica de la interacción social siempre diádica y con un experto y un novato.


Teorías del desarrollo:

Chomsky: El habla de las propiedades estructurales universales del lenguaje.
 Su objetivo principal era ofrecer una teoría de la estructura del lenguaje  que diera cuenta de la producción de todas las oraciones gramaticales. Esta gramática sería universal, capaz de describir y explicar  las oraciones gramaticales producidas por todos los usuarios de la lengua. (innata).

Propone un dispositivo para la adquisición del lenguaje inmerso como una "caja negra", capaz de recibir en input lingüístico y a partir de él, derivar las reglas gramaticales universales de la cual se está expuesto según el lenguaje. Por lo que ese sistema de reglas gramaticales, podría dar cuenta de la producción de las reglas del lenguaje.


Bruner : Esta teoría es social y holística.
 Para Bruner tanto las cogniciones  como los contextos son  cruciales para el desarrollo, teniendo más en cuenta el contexto. Donde se aprende a usar el lenguaje en lugar de aprender el lenguaje per se.
 La parte cognitiva era la capacidad de comunicarnos no siempre a través de la lengua.
 Brunner propone que se aprenden significados de las palabras y los contextos donde deben ser utilizados sólo se pueden aprender a través del ambiente social. Por lo que hay dos fuerzas para aprender el lenguaje, una es el empuje o potencial innato y la otra el ambiente facilitador, por lo que Bruner plantea un punto de vista inmanentista.


Piaget:  La teoría de Piaget al igual que la de Chomsky es organísmica,  donde el contexto es considerado relativamente poco importante y escasamente influye en los cambios cualitativos de la cognición. No obstante se le ve al niño como constructor activo de su conocimiento.
  Los cambios cognitivos son considerados irreversibles, continuos e inevitables.

 ¿Cómo es tratada la información del entorno en esta postura constructivista e interaccionista a la vez?

Primero debe haber una organización entendida como sistematicidad, tiene que  haber una adaptación  formando la estructura cognitiva necesaria para tratar con el entorno cada vez más complejo, esta adaptación requiere de la asimilación y la acomodación del nuevo conocimiento, y todos estos cambios necesitan de la equilibración.

 Propone los estadios de desarrollo que son : sensoriomotor (1-2 años), pre-operacional (2-7), operaciones concretas (7-11), operaciones formales (12 en adelante). Mecanismos internos y reversibles derivados de la interacción ambiental.


Vygotsky:  El plantea una orientación contextual del desarrollo, una teoría holística donde el individuo y el ambiente están íntimamente relacionado. Enfatiza tanto los aspectos culturales  del desarrollo  como de las influencias históricas.
  Propone que las influencias sociales promueven el proceso cognitivo y lingüístico, así como el aprendizaje.
  Menciona que el habla tiene un origen social y que el lenguaje precede al pensamiento racional e influye en la naturaleza del mismo  Funciones psicológicas superiores)., donde la enseñanza y el aprendizaje son procesos paralelos, y permite obtener la responsabilidad, regulación y control del comportamiento en ésta relación diádica.


Restricciones endógenas del desarrollo: Al asumir que las bases del conocimiento son tanto biológicas como sociales y que una interacción dinámica entre ambas tiene como resultado el progreso y el desarrollo, hemos ignorado el hecho de que el conocimiento  puede surgir también endógenamente (Karmiloff-Smith).
  El proceso endógeno refiere  que se explota la información y el conocimiento existentes, donde el desarrollo cognitivo es, guiado por los datos y resulta del uso y reutilización  del conocimiento ya disponible en diferentes manifestaciones.
 El conocimiento está almacenado como módulos internos que intervienen sobre el entorno de formas nuevas a medida que cambian y se desarrollan.


¿Qué es la interacción social?: Primero hay que decir que para que halla una interacción en éste caso social es necesario el intercambio de información de mínimo dos personas.
 Esta contribución  que es indispensable  para el desarrollo de las capacidades lingüísticas, cognitivas y del conocimiento, depende tanto de los niveles existentes de experiencia y conocimiento, como de la naturaleza y propósito de la interacción.
 De aquí que la mente ( lenguaje y cognición) la forma tu primera relación diádica ( la madre), pues el niño está predispuesto a interactuar socialmente desde el nacimiento.




 

miércoles, 6 de febrero de 2013

Introducción a aspectos de la lingüística:

La psicolingüistica es la ciencia que estudia la forma en la que las personas comprenden, producen y adquieren el lenguaje, y ésta forma parte de la ciencia cognitiva.
   Existen tres procesos esenciales que estudia que son:
La comprensión del lenguaje: que se refiere a cómo percibimos y entendemos el habla y el lenguaje escrito.
La producción lingüística: que se refiere a cómo lo construimos.
La adquisición del lenguaje: que se refiere a cómo lo adquirimos.

Se diferencian dos tipos de conocimiento del lenguaje, el tácito y el explícito. El tácito se refiere a saber cómo realizar diferentes acciones y el explícito hace referencia  a los procesos o mecanismos utilizados para esas acciones.
 ÁREAS DE LA LINGÜÍSTICA:

Semántica: se ocupa del significado de las oraciones y palabras.
Sintaxis: Se ocupa de la  disposición gramatical de las palabras dentro de la oración.
Fonología: estudia el sistema fonológico de una lengua.
Pragmática: explica las normas sociales que entraña el uso del lenguaje.

El lenguaje se tiene como una costumbre y hasta cierto punto con algo de sentido común, ya que vemos que hay oraciones en donde se puede prestar a la interpretación. Esto sucede en oraciones de vía muerta, que son oraciones predecibles, o peticiones indirectas,  en donde se expresa algo indirectamente, muchas veces por cortesía como : "puedes abrir la puerta".

El estudio entre la lengua y la sociedad está relegada a la sociolingüistica.

El lenguaje en la afasia:
 La afasia es un trastorno del lenguaje, debido a lesiones cerebrales.
 La afasia de Brocca nos habla de una incapacidad para expresar el lenguaje y la de Wernicke para la comprensión de éste. Y vemos así la  unión entre lenguaje y cerebro.

Es importante también preguntarnos ¿Cómo adquirimos el lenguaje?.

Wundt consideraba  la oración, no la palabra, como la principal unidad del lenguaje. Y el habla era entonces la transformación de un proceso de pensamiento completo en segmentos de habla organizados de forma secuencial; es decir, el proceso cognitivo y el habla son procesos paralelos.


Conductismo y comportamiento verbal.

Básicamente se habla después de Wundt,  hacia el conductismo radical de Skinner, donde propone que el  comportamiento verbal estaba condicionado por refuerzos; es decir, el ambiente lo enseñaba mantenía y moldeaba.
 La teoría de la cadena asociativa  afirma que las oraciones  se componen de asociaciones entre las diferentes palabras, teniendo así un encadenamiento (foward) es decir, que  la palabra dicha es estímulo de la siguiente.
  Muchos teóricos rechazaron esto por lo que la lingüistica y la psicología  se separaron un tiempo.

PSICOLINGÜISTICA MODERNA.

A principios de los cincuentas de nuevo se unieron las ciencias de la lengua y la psicología. Y es cuando una teoría combate a los conductistas, esta teoría es la de Chomsky, quien sugirió que las muestras lingüisticas dadas a los niños no son  suficientes para lo que terminan hablando por lo que ya no hay asociación aprendida.
Por lo que propone que  el conocimiento lingüistico es  evolutivo e innato.

PRINCIPIOS DE LA PSICOLINGÜISTICA:

Doble articulación del lenguaje: se refiere a la combinación de elementos carentes de significado para formar palabras.

Rasgos distintivos:  es una característica del sonido del habla cuya presencia o ausencia distingue un sonido de otros.
 
Morfología:

El sistema de reglas que rige los matices de significado del habla  morfología. La unidad más pequeña de la lengua se conoce como morfema y así encontramos morfemas libres o independientes y los dependientes, que dan significado a palabras pero no son palabras en sí.

A nuestra capacidad y creatividad para construir  y comprender emisiones nuevas se le conoce como productividad lingüistica,

El cerebro humano es finito pero las oraciones son infinitas, ésto nos da un problema en la comprensión de la lengua y la capacidad cerebral, pero en ayuda a esto se plantea que  el hombre, en lugar de almacenar oraciones, almacena las reglas para crear estas.

El lenguaje de signos americanos (LSA).

Es una forma de comunicación simbólica visual y espacial, para entenderla es necesario  conocer dos principios:

Principio de arbitrariedad: No existe relación intrínseca entre la serie de sonidos y el objeto al que hace referencia.

Iconocidad: los signos se asemejan  a los objetos o actividades a los que hacen referencia.

   Esta sistema es utilizado por personas incapaces de utilizar  el habla, por lo que  utilizan espacios símbolos y su movimiento para  comunicarse, y en su lenguaje hay una morfología,   una reciprocidad y una estructura sintagmática; es decir: sujeto verbo, etc...

En cuanto al cerebro el hemisferio  izquierdo se considera más verbal, y el derecho más espacial.


Gramática transformacional.

Es una teoría formulada por Chomsky que consiste en distintos aspectos:

Lenguaje y gramática:  Una lengua se define como una serie de oraciones bien estructurada, y la gramática se define como un dispositivo formal con un conjunto finito de reglas que produce las oraciones de una lengua.

Evaluación de las gramáticas: Chomsky sugiere tres criterios para evaluar la calidad de una teoría como lo es la gramática para la lengua.
 1) qué es y qué no es una secuencia aceptable en la lengua " adecuación de observación"
2) relación de las diferentes secuencias lingüisticas, " adecuación descriptiva"
3) La adecuación explicativa.

 Por lo que  Chomsky dice que  el niño de manera innata deduce la gramática correcta en apoyo a los principios mencionados.

Estructura profunda y superficial:

La estructura profunda se refiere a la estructura subyacente  de una oración que transmite el significado de la misma.
 La estructura superficial hace referencia a la disposición superficial de los constituyentes y refleja el orden en que se pronuncian las palabras.

REGLAS TRANSFORMACIONALES:

En la gramática transformacional, la derivación completa de una oración es un proceso que se divide en dos partes:

1)Reglas de la estructura sintagmática para generar la estructura subyacente es decir; la profunda.
2)Secuencia de reglas transformacionales a la estructura profunda y a la intermedia para generar la superficial.
 Esto nos habla  de estructuras y reglas gramaticales en su base psicológica, ya que formaban parte de la  comprensión y producción del lenguaje humano.

Más adelante chomsky eliminó algunas reglas transformacionales, sustituyéndolas por la relativa al desplazamiento,  donde se desplaza el sustantivo en una huella en la oración en base a una realidad psicológica.

GRAMÁTICA LÉXICO-FUNCIONAL:

hace hincapié en los elementos léxicos (palabras) por separado, donde el verbo necesita de un agente y un paciente, el que ejecuta y el que recibe, por lo que hay mayor realidad psicológica en ésta teoría.




             Lengua innata o adquirida?????????????